Fotografías de una migración indocumentada – Ruber Osoria

Fotografías de una migración indocumentada – Ruber Osoria

 
 
GOZAR Magazine entrevista al fotógrafo cubano Ruber Osoria, quién con su teléfono móvil documentó su estado emocional en su proceso de migración de Cuba a Chile.

Ruber Osoria González nació el 18 de abril de 1992 en Contramaetre (Santiago de Cuba). Miembro de la AHS Asociación Nacional de Jóvenes Artistas y Escritores de Cuba, del FCC Foto Club Concepción Chile, y de Asemeyando Asociación Fotográfica España.

En su corta carrera artística cuenta con una exposición personal presentada en 2018 en varias galerías de Cuba, así como obras presentadas en eventos de artes visuales realizados en Cuba, como el festival de artistas emergentes.

Actualmente su obra ha sido seleccionada, publicada y presentada en el OPEN Festival de BFOTO España. También fué seleccionado como unos de los ganadores de la beca TooManyFlash. Una de sus fotos será publicada en un libro por la Fundación Arte Solidario.

 
Fotografías de una migración indocumentada - Ruber Osoria
© Ruber Osoria González
 

Con esta obra representa su estado emocional, como sus ojos y su alma se enfrentaban al mundo, y como lo observaban desde este punto de vista de ser un migrante indocumentado. Fotografías tomadas en la Región del Bio Bio (Chile) a un año de su llegada.

 
Fotografías de una migración indocumentada - Ruber Osoria
© Ruber Osoria González

 
 
¿Cómo fueron tus comienzos en fotografía?

Desde muy chico pasaba los fines de semana en la casa de mi abuela paterna donde una de mis tías realizaba fotos de cumpleaños, 15 años, etc. Yo solo observaba como ocurría todo, y me decían cosas de terror en el cuarto de revelado. Creo que es de ahí que viene mi pasión. Fui creciendo, me hice profesor, pero sentía un vacío. Y lo busqué en el teatro, en la música, hasta que un día mis amigos de la banda de rock Metastasys me dicen que si quería ser su fotógrafo, que les gustan las fotos que yo tomaba con mi iPhone, y así sin formación ninguna en fotografía acepté el reto.

Quiero decir que aprendí fotografía viendo cine y hablando con amigos míos de plástica; recuerden que Cuba está a parte del mundo, y ver YouTube, o conectarse a internet era una utopía, y así me fui encontrando poco a poco, y cambié radicalmente ese pensamiento.

Yo decía que los fotógrafos eran plásticos frustrados para referirme a esas personas que querían ser pintores y no tenían el talento. Nunca tuve cámara propia, y soy unos de los primeros fotógrafos cubanos en practicar la iPhoneography y realizar una expo desde el móvil, todo va en las ganas de hacer, y con este sueño decido emigrar. Pasé por 4 países en una semana, solo pensaba en mi cámara, la veía ahí tras los cristales, y mi primer sueldo la compré hasta el día de hoy.
 
 
Fotografías de una migración indocumentada - Ruber Osoria
© Ruber Osoria González
 
 
¿Cómo describirías tu estilo creativo?

Yo creo que mi estilo va marcado por mis emociones. Creo que esta obra refleja parte de mi ser interior, como me sentía aislado en la sombra, en un país indocumentado. Creo que eso es lo que marca el verdadero estilo, el sentirse desanimado, con ganas de no existir, y volcar toda esa negatividad en crear imágenes, es algo maravilloso, pueden salir cosas sorprendentes.

 
Fotografías de una migración indocumentada - Ruber Osoria
© Ruber Osoria González
 
 
¿Fotografías la realidad que te rodea de tu país o te escapas en tu imaginación?

Yo me escapo en mi imaginación, tratando de crear un mundo sobre uno ya creado, pero el mío trata de contar algo nuevo. La realidad de mi país es conocida por la gente de mi país, creo que no sería arte reproducir algo que ya está, algo que conocen.

 
Fotografías de una migración indocumentada - Ruber Osoria
© Ruber Osoria González
 
 
¿Qué es arte para ti?

Arte para mi es el petricor del insilio cuando la consigna es:
«comunismo o muerte».

 
 
¿Crees que la fotografía con iPhone es viable artísticamente?

Sí, por supuesto, la iPhoneography es un mecanismo súper fuerte para el arte de la fotografía, igual de gran ayuda para aquellos que no poseen una buena cámara, como ya se ha dicho, que la cámara no hace al fotógrafo.

Mi primera exposición en Cuba fue con un iphone 6s plus. Creo que soy de los pioneros en Cuba, no en usar iphone para sacar fotos, sino de ir más allá, y de imprimir las fotos desde mi teléfono, y exponerlas al público.

Aúnque algunos fotógrafos tienden a desvalorizar el trabajo hecho por un móvil, yo creo que va más allá de la capacidad para crear, y las ganes de hacer de los artistas. Yo me considero un fan de la fotografía con iphone.

 
Fotografías de una migración indocumentada - Ruber Osoria
© Ruber Osoria González
 
 
¿Cómo ves el arte emergente en Cuba?

Veo el arte emergente Cubano con ganas de crear y con talento, pero a la vez, sumido en un insilio. Yo creo que en Cuba sí se cumple ése dicho: “es que es por amor al arte”; así trabajamos, así estamos los jóvenes artistas cubanos, siempre creando y buscando la manera de expresarnos.

En fin, veo el arte emergente cubano con mucho talento y con muchas ganas de hacer, muy conceptual, y enfocado en su objetivo.
 
 
Fotografías de una migración indocumentada - Ruber Osoria
© Ruber Osoria González
 
 
¿Nos puedes explicar tus emociones cuando estabas tomando estas fotografías?

Mis emociones? ufff.. te puedes imaginar yo como emigrante indocumentado salido desde Cuba, de un pueblo llamado Contramaestre en el cual como yo digo no hay ni semáforos (jajaja).

Sí, mis emociones muy fuertes, triste, confundido, pero a la vez con ganas de luchar, por un lado, al estar sin documentos y esperando una orden de expulsión, a veces pasaba días enteros sin comer, mi cámara siempre estuvo conmigo; creo que estas emociones fueron las que me llevaron a extrapolar mi mente. De algo estaba claro, nada, ni nadie, me apagaría estas ganas de crear!

Hay un proyecto fotográfico en el cual estoy trabajando “CATARSIS” – Retrospectiva de un indocumentado.
 
 
Fotografías de una migración indocumentada - Ruber Osoria González
© Ruber Osoria González
 
 
¿Qué quieres que otros tomen de tu trabajo?

De mi trabajo quiero que tomen las ganas, el deseo de crear, de comunicar, de sentirse libre, que vean la fotografía de autor como la vía mas factible para comunicar, que tomen las ganas y el deseo, que si no tienen una buena cámara, hagan fotos con el móvil, que lo esencial es invisible para los ojos, que no importa qué lentes tienes o que cámara de fotos uses, eso no define nada, todo está en la mente y en el corazón.

 
QUIERO DEDICAR ESTA EXPO A EVELYN SOSA – FOTÓGRAFA CUBANA MUY BUENA AMIGA Y PURA INSPIRACIÓN:

Evelyn Sosa, contar una historia a través de la fotografía


 
 
Evelyn Sosa@evelyn._.sosa
 
Fundadora de Neutral Room
Plataforma dedicada a la fotografía cubana
@neutral_room

 
 
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?

El mejor consejo: una vez me dijeron que recordara siempre que la fotografía era mi voz. Ahora lo comprendo todo.

Ah, y que sobre todas las cosas era artista no político, jajaja. Eso me lo dijo Arnaldo Sariol, dramaturgo, actor y realizador y amigo cubano.
 
 

Todas las imágenes © Ruber Osoria González

 
© GOZAR Magazine, 2019