GOZAR Magazine entrevista a la joven fotógrafa mexicana Alejandra Herjiz.
Alejandra Hernández Jiménez, nacida en 1997 en Morelos (México), es una fotógrafa y cineasta,
creadora de videos experimentales y videos de archivo.
Busca a través del arte, construir la memoria personal: explorar los recuerdos, la memoria, los sueños, los procesos de la niñez y la de la identidad del ser humano.
Su pasión por trabajar en medios audiovisuales es para reflejar la relación entre el ser humano y la naturaleza, mostrar la libertad del ser humano en su máxima expresión y demostrar que en cada espacio hay arte, además está realizando su auto-documental de manera experimental con autorretratos para su autobiografía. Realiza también retratos, fotografía artística, fotografía de cine, fotografía de moda editorial y fotografía de viaje.
Su trabajo fotográfico es un recuento de una cotidianidad llena de color, reflejos, luces y sombras. Colores discretos que contrastan con aquellas dramatizaciones y poetizaciones. Trabaja con cámara digital y cámara analógica creando series fotográficas con el fin de documentar sucesos reales o irreales.
¿Cómo fueron tus comienzos en fotografía?
Mis primeras fotografías que realice fueron con unas cámaras análogas, mi madre era una fanática de la fotografía, ella me enseñó sus cámaras con las que empecé a experimentar y crear fotografías de mi vida íntima, antes de los 12 años, teniendo todavía esas cámaras. después de los 12 años obtuve mi primera Cámara digital una sencilla Cámara, pero sintiendo que podía crear una infinidad de series.
¿Cómo describirías tu estilo creativo?
Mi pasión por trabajar en medios audiovisuales es para reflejar la relación entre el ser humano y la naturaleza, mostrar la libertad del ser humano en su máxima expresión y demostrar que en cada espacio hay arte, además realizo mi autodocumental de manera experimental con autorretratos para mi autobiografía.
Realizo también retratos, fotografía artística, fotografía de cine, fotografía de moda editorial y fotografía de viaje. Mi trabajo fotográfico es un recuento de una cotidianidad llena de color, reflejos, luces y sombras. Colores discretos que contrastan con aquellas dramatizaciones y poetizaciones. Trabajo con cámara digital y cámara análoga creando series fotográficas con el fin de documentar sucesos reales o irreales.
¿Cuál es tu fuente de inspiración?
Mi fuente de inspiración es mi vida personal y los sucesos que me rodean, que tiene una ligera conexión conmigo.
¿Qué representan para ti los retratos fotográficos?
Esa pequeña ventana que puedo ver detalladamente sus rasgos, conectar emociones y sentimientos, ver esa luz de su alma, para conocer su personalidad en una sola fotografía.
¿Qué es arte para ti?
El arte para mí, para mi trabajo artístico es la estética, una realidad de nuestra vida o un sentimiento en formas bellas como en la fotografía, el cine y el sonido, es la forma de expresarlo una visión sensible de la belleza, y las inquietudes como artista, ya sean reales o imaginarias.
¿Qué canales utilizas para difundir tu arte?
Utilizo Instagram, mi página web hecha en Wix, VSCO, la página de Vogue, Tumblr, Facebook y Flickr.
¿Qué quieres que otros tomen de tu trabajo?
Que se sientan identificados con mi trabajo artístico en la fotografía, que antes de saber de qué trata, ellos logren conectarse con mis piezas, tomando que no son los únicos que están esa situación, como si con mis piezas les doy cálido abrazo.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?
Recuerdo un consejo y una forma de ver la vida, un profesor nos comentó que a él le comentaron que un fotógrafo, un cineasta, si usa anteojos quiere que sus lentes sean cuadrados, ya que nosotros siempre vemos así nuestro trabajo un encuadre, entonces porque no ver siempre la vida así. Y el mejor consejo que me han dado es no tenerle miedo a ninguna situación que me suceda que siempre lo tome como un reto, una meta y que así es como yo puedo decir, «los sueños si se hacen realidad» – las palabras sabias de mis padres.
PRODUCCIONES Y EXPOSICIONES COLECTIVAS
realizadas por Alejandra Herjiz
en Cuernavaca y en Guadalajara
2020 Exposición Colectiva “HIJAS DE VENUS”, en la ex biblioteca de la facultad de Artes UAEM.
2019 Exposición colectiva “AUTORRETRATO COMO HOMBRE AHOGADO” Galería Luciana Cabarga, Cine Morelos, Cuernavaca.
2019 Dirección de Arte (Colaboradora) en el cortometraje “EDÉN”, realizado en la facultad de Artes, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
2018 Exposición colectiva “VOLUNTARIOS ONU” en el parque Tlaltenango, participando en el mural y en la exposición fotográfica.
2018 Exposición colectiva del Colectivo Voart “ALLÍ ESTABA YO”, Galería Luciana Cabarga, Cine Morelos, Cuernavaca.
2018 Dirección de producción del corto documental “VOCES VIOLETAS” en el marco del Festival Cultural de Diversidad Sexual y Género “Diversidad Somos”, Cuernavaca.
Imágenes © Alejandra Herjiz
Más información: @Alejandra Herjiz
@Linktr.ee/AlejandraHerjiz
© GOZAR Magazine, 2021